Listeners:
Top listeners:
Radio Global Coach Global Coach PNL
HOSTELERÍA MADRID Y UNA VEINTENA DE ASOCIACIONES DEL SECTOR PIDEN UNA ORDENZA QUE REGULE DE FORMA EQUILIBRADA LAS TERRAZAS, FUNDAMENTALES en LA VIDA DE LOS BARRIOS
· El sector denuncia que el texto inicialmente aprobado -con su actual redacción-, pone en riesgo la continuidad de cientos de terrazas y reclama una revisión profunda que permita compatibilizar la actividad hostelera con la convivencia vecinal.
Madrid, 10 de septiembre de 2025. – Hostelería Madrid ha presentado hoy el documento de alegaciones al borrador de la nueva Ordenanza de Terrazas del Ayuntamiento de Madrid, coincidiendo con el cierre del periodo de exposición pública. El texto, que recoge la voz de más de veinte asociaciones empresariales del sector Horeca madrileño, denuncia que el proyecto de ordenanza municipal pone en riesgo la continuidad de miles de terrazas y reclama una revisión profunda que permita compatibilizar la actividad hostelera con la convivencia vecinal.
“Una parte importante de las terrazas que hoy operan con autorización municipal podría ver amenazada su continuidad, comprometiendo la propia viabilidad de las empresas. Necesitamos una norma equilibrada que no condene al sector durante los próximos años”, ha declarado José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid.
Unas alegaciones fruto de la unidad del sector
Por primera vez, la hostelería madrileña en su conjunto presenta un mismo texto de alegaciones a una norma esencial para el sector. Se trata de una iniciativa inédita, promovida por Hostelería Madrid, y respaldada por más de veinte asociaciones que han trabajado conjuntamente para presentar un documento único de modificación sustancial del borrador inicialmente aprobado.
En el documento de alegaciones presentado hoy se recogen las demandas de los hosteleros madrileños después de dos años de análisis de cientos de expedientes revisados y estudiados por los servicios técnicos durante la vigencia de la Ordenanza de Terrazas de 2022. Una ordenanza restrictiva y limitativa para el sector, cuyo espíritu se repite en el nuevo texto, lo que se traducirá en más recortes y limitaciones de superficie y mobiliario de las terrazas de la ciudad de Madrid.
Un golpe para la hostelería madrileña
· Para el 65% de los hosteleros, la terraza supone más del 50% de su facturación. Reducirlas supondría la desaparición de muchos negocios, en su mayoría pymes y autónomos. Precisamente aquellos que cohesionan, dinamizan y dan vida a los barrios.
· El borrador inicial ignora las aportaciones que el sector ha trasladado al Ayuntamiento durante los dos últimos años, incluso antes de que la anterior ordenanza fuera anulada por los tribunales.
· Un texto muy restrictivo que ha sido redactado con el foco puesto en los distritos en la ciudad que presentan mayor concentración de terrazas perjudicando a todos los demás, en los que estos espacios son necesarios y demandados por los residentes como elemento de dinamización y cohesión social. Los hábitos de consumo han cambiado tras la pandemia y los espacios al aire libre son mayoritariamente preferidos por los madrileños para sus momentos de ocio y socialización.
· El borrador introduce limitaciones de superficie, ubicación, mobiliario y horarios que no se justifican por una problemática generalizada en los 21 distritos, sino por casos aislados que deberían ser gestionados con medidas específicas.
· El texto aumenta la discrecionalidad de las Juntas de Distrito y no resuelve los retrasos en la tramitación de licencias, generando aún más inseguridad jurídica.
Una incoherencia para Madrid
Es incoherente que Madrid y su gastronomía sean conocidas y valoradas internacionalmente, creciendo el interés mundial en ella con millones de turistas que nos visitan atraídos por esa oferta inigualable como atracción principal, y reduzcamos las plazas para atenderles. Crece la demanda, pero se reduce la infraestructura de la oferta. Madrid logra incrementar la llegada de turistas internacionales -fruto de una acertada estrategia pública de promoción turística- mientras se reducen las plazas para el disfrute de nuestra gastronomía al aire libre, en una ciudad con un inigualable patrimonio urbano y la mejor climatología de su entorno.
Las terrazas han contribuido a activar zonas y barrios con graves problemas de orden social, aportando seguridad y transformándolos por completo. Esa seguridad que ofrecen las terrazas al entorno vecinal, a la hora de pasear y de convivir, convierten entornos degradados en “calles vivas”.
El sector ofrece colaboración
Esta ordenanza consolida la drástica reducción de horarios que el sector viene asumiendo desde hace años en aras de la conciliación, la sostenibilidad social y el descanso vecinal, y aumenta hasta el límite máximo el régimen sancionador.
La organización se muestra dispuesta a colaborar activamente con el Ayuntamiento en campañas de concienciación y buenas prácticas dirigidas a empresarios y usuarios de las terrazas.
La asociación Hostelería Madrid fue creada en 1882 como la Asociación de Tiendas de Vinos de sexta clase de Madrid y es ahora el punto de encuentro y de referencia de los empresarios de hostelería de la Comunidad de Madrid.
Escrito por Maribel Pedrera Pérez
Hostelería Madrid Regulación Terrazas
today8 octubre, 2025 16 7
10:00 am - 11:00 am
7:00 pm - 8:00 pm
8:00 pm - 9:00 pm
9:00 pm - 10:00 pm
10:00 pm - 11:00 pm
© 2023 RADIO GLOBAL COACH & PNL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.