Artículos

Descubre las Calas

today7 septiembre, 2024 128

Fondo
share close

Un viaje a través de la historia, la descripción y la espiritualidad:

Cala

Simbolismo:

  • Luz: La cala se asocia con la luz, la esperanza y la renovación. En la Antigua Roma, se celebraba como símbolo de luz en el solsticio de invierno.
  • Virginidad: La cala también se asocia con la pureza, la virginidad e inocencia. Su color blanco y su forma elegante evocan la imagen de una joven pura.
  • Redención: La cala también se asocia con la redención y la victoria del bien sobre el mal.

Descripción:

  • Follaje: Hojas grandes y brillantes de color verde intenso.
  • Flores: Flores grandes y blancas en forma de trompeta.
  • Fruto: Baya pequeña y roja.
  • Hábitat: Zonas templadas y subtropicales, especialmente en zonas húmedas y pantanosas.

Historia:

  • Origen: La cala es originaria de África.
  • Usos: La cala se ha utilizado tradicionalmente como planta ornamental y en la elaboración de perfumes.
  • Mitología: La cala no está presente en la mitología grecolatina, pero sí en las culturas de la Antigua Roma y Estados Unidos.

Espiritualidad:

  • En el cristianismo: La cala se asocia con la Virgen María.
  • En el budismo: La cala se asocia con la pureza y la iluminación.

Usos:

  • Ornamentación: La cala se utiliza como planta ornamental en jardines y parques.
  • Floristería: La cala se utiliza en la elaboración de ramos de flores, especialmente en ramos de novia.
  • Perfumería: La cala se utiliza en la elaboración de perfumes.

Es apreciada por su belleza, su elegancia y su significado espiritual.

En el lenguaje de las flores:

La cala se utiliza para expresar diversos sentimientos, como la luz, la esperanza, la renovación, la pureza, la virginidad, la inocencia, la redención y la victoria del bien sobre el mal.

La cala es una flor hermosa y elegante que nos recuerda la importancia de la luz, la pureza y la esperanza.

Sabías qué:

  • La cala es una de las flores más populares del mundo.
  • La cala es una planta venenosa.
  • La cala se utiliza en la elaboración de algunos tipos de té.

Curiosidades:

  • El nombre científico de la cala, Zantedeschia aethiopica, fue dado en honor al botánico italiano Giovanni Zantedeschi.
  • La cala es la flor nacional de Malawi.
  • La cala se utiliza en la elaboración de un licor tradicional llamado «cala».

La importancia de los bosques y proteger la naturaleza es nuestra responsabilidad.

Sígueme 👉👉👉 Maribel Pedrera

Escrito por Maribel Pedrera Pérez

Rate it

0%