Artículos

Alma Canarias se expande por el Archipiélago

today9 noviembre, 2025 15 1

Fondo
share close

La Asociación Alma Canarias para víctimas de violencia de género aterriza a finales de agosto en Santa Cruz de Tenerife de la mano de su presidenta, Raquel Valle. Desde entonces han sido múltiples las actividades e iniciativas que se han llevado a cabo para combatir esta problemática social. Desde los inicios ha contado con la colaboración de Tenerife Isla Solidaria del Cabildo de Tenerife y numerosas entidades privadas que se suman a esta causa, como parte de su Responsabilidad Social Corporativa.

Alma Canarias no solamente ha construido una junta directiva sólida, con la inclusión de Pilar Wilke como vicepresidenta y Ana Crubelo como Secretaria General. Dos figuras que Valle considera indispensable para convertir la palabra sororidad en acciones. En un tiempo inferior a tres meses, esta Asociación ha logrado tejer una amplia red violeta, organizando actividades donde las mujeres puedan construir nuevos vínculos con otras mujeres en situación de vulnerabilidad. Actualmente, la entidad se ha expandido hasta Gran Canaria incorporando servicios de acompañamiento psicológico online, con la participación voluntaria de la psicóloga María Cereceda.

Actualmente, Alma Canarias funciona a nivel regional como  un refugio seguro para las usuarias, mientras se trabaja en la planificación y ejecución de acciones dirigidas a reducir los porcentajes de violencia, actuando en todas las fases: desde la raíz, el acompañamiento durante el proceso, la recuperación y el empoderamiento femenino. Para ello ofrecen un amplio abanico de servicios gratuitos, que abordan el cuidado de las mujeres desde múltiples frentes:

  1. Asesoramiento Jurídico Especializado: Ofrecen la tranquilidad de contar con orientación legal experta y gratuita. 
  2. Acompañamiento Psicológico: Proporcionan un espacio seguro y profesional necesario para sanar heridas emocionales, recuperar la autoestima y construir un futuro lejos del miedo.
  3. Orientación Laboral y Emprendimiento: Impulsan la autonomía económica de las mujeres, ofreciendo herramientas para su inserción laboral o para iniciar sus propios proyectos.
  4. Tejido de una Red de Apoyo (Nuestra Tribu): Crean una familia elegida para aquellas mujeres solas, ya sea por el maltrato o por la lejanía. A través de actividades, talleres y encuentros, tejemos una densa red de apoyo mutuo donde ninguna mujer se queda atrás.

En este mes violeta, y también durante todo el año, es importante recordar que la violencia de género no entiende de edades, educación o nivel de ingresos. Cualquier mujer puede sufrir esta problemática social, que con pequeños pasos se combate de «Alma a alma».

Escrito por Raquel Valle

Valóralo