Libros

José Luis Romera Vizcaino | Escritor

today19 junio, 2023 6

Fondo
share close

Radio Global Coach & Pnl  |  Libros

Fuente by Maribel Pedrera

Barcelona, 19 Junio


 

“El Secreto del Cambio. Nociones sobre el olivo y su aceite”

 Donde intervienen casi una treintena de los mayores expertos del sector.

De la mano de su autor, José Luis Romera Vizcaino, y coordinador de este trabajo plasmado en este libro, donde concentra a una treintena de los mayores expertos del sector oleícola como: José Juan Gaforio, Brígida Jiménez, Marino Uceda, Manuel Parras, Juan Vilar, Mari Paz Aguilera, Ezequiel Martínez, Francisco Lorenzo, Daniel García Peinado y un largo etcétera, participan en este interesante trabajo y a su vez necesario, para seguir aprendiendo de nuestro sector olivarero, haciendo un recorrido desde el “campo a la mesa”. Explicado por reconocidos expertos de calado mundial.

Romera, a lo largo de toda su vida siempre ha manifestado la falta de desconocimiento que existe en el mundo, hacía nuestro “Oro Líquido”, para ser más exacto, tan solo el aceite de maíz va detrás del aceite de oliva, en el ranquin mundial del consumo de grasas vegetales.

En este sentido, decidió contactar con las personas más formadas y validas del mundo oleícola, para que participaran en este libro y poder seguir ayudando a promocionar nuestro aceite y acercarse a conocer nuestro olivar. Sirviendo su aportación para conocer más y mejor al mundo rural, a la contribución de nuestro olivar para mitigar el cambio climático y frenar el efecto invernadero, la importancia que tiene el AOVE en nuestra salud y lo bien que saben los platos cocinados con un buen virgen extra.

El Prólogo con él sugerente título “El olivo ese árbol de bendición”, a cargo del conocido, Ezequiel Martínez Jiménez, periodista, escritor, poeta, y ex director de “Tierra y Mar”, CSTV (1992- 2013), nos pone en el camino del conocimiento de nuestro olivar y su aceite. “Más sin agricultores es evidente que no pueden subsistir ni alimentarse los mortales”. Lucio Junio Moderato Columela (3- 54 d. C.). Para seguir en el conocimiento de este milenario producto, testado científicamente demostrando que es la mejor grasa que el humano pueda consumir en beneficio de su salud.

Tras el Prólogo, la pluma se desliza por el folio con elegante trazo dando rienda suelta al devenir de la trayectoria vital del autor hasta el día de hoy, de la que destaco la apasionante descripción con análisis costumbrista del ayer que rememora con añoranza tantas vivencias compartidas durante la niñez en el pueblo.

Así comienza este breve y apasionante libro que a través de sus apretadas líneas va destilando la savia tanto del árbol como de su fruto, la aceituna.

Con ingenio, habilidad, y tesón, el autor ha conseguido aunar la experiencia y ciencia que avalan a los 28 coautores que firman sus respectivos artículos y que de un modo u otro la vida le ha puesto a su paso.

Temas como: España domina el Sector Estratégico. Profesionalización mucho más que una cultura milenaria, promoción, comunicación, distribución, demanda, retos y prioridades para el desarrollo sostenible en el olivar tradicional. El aceite de oliva virgen extra como, grasa saludable, se analiza con una visión poliédrica desde las diferentes caras y ángulos de utilidad: cultura, salud, paisaje, calidad y sabor. Haciendo el recorrido del “Campo a la Mesa”, que tan poco se habla y tanto se desconoce.

La portada es un fragmento de la obra “Oli Poema II” de la prestigiosa diseñadora gráfica Isabel Cabello, CEO de la Empresa Cabello x Mure, donde también escribe en el libro.

De forma, amena y sencilla, se explica la importancia del aceite de oliva virgen extra, como principal producto dentro de la “Dieta Mediterránea”, la más saludable del mundo. El oleoturismo como actividad que en poco tiempo está contribuyendo de forma muy positiva a dar a conocer nuestro aceite de oliva desde el campo a la mesa, y esos turistas que una vez de regreso a su lugar de origen ya son consumidores y hasta embajadores de nuestro AOVE. Recorriendo todos los pasos que tiene el proceso del cultivo, hasta su fruto.

 

“El secreto del cambio es enfocar toda tu energía no en luchar contra lo viejo sino en construir lo nuevo”, Sócrates.

 

Aunque este libro se titula “El secreto del Cambio”, he de confesar que no sólo hay un camino. Hay miles de ellos ocultos en el quehacer diario y por ende múltiples cambios pendientes en este mundo que nos apasiona como es el Olivo y su Aceite.

Esta obra contiene vivencias personales del autor arropadas por otros escritos de personas afanosas e ilustres, aportando nociones para conocer este apasionante mundo.

Este libro se puede adquirir en distintas librarías de la provincia de Jaén, en la página web www.asociacionolivasabia.com y en la plataforma de Amazon https://amzn.eu/d/4nCfba3

La edición del libro ha sido por la Asociación Cultural Oliva Sabia, donde los beneficios generados, son reinvertidos íntegramente en nuevos proyectos que ayuden a la promoción de nuestro olivar y el aceite de oliva virgen y virgen extra, desde la cultura.

#escritores #liderazgo #libros #valor #actualidad #sectorolivero

Escrito por admin

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


0%