Artículos

Lecciones de Liderazgo con Caballos

today6 marzo, 2025 22 16 5

Fondo
share close

El poder de los Caballos en el Proceso de Transformación   

Por Claudia Lalloz

Lecciones de Liderazgo con Caballos

Hace ya muchos, pero muchos años, que los destinos del hombre y el caballo se entrelazaron para forjar la historia de nuestra humanidad. Conquistas, campañas, guerras, aventuras, las faenas cotidianas, e incluso la expresión de nuestro instinto natural, son momentos decisivos en los que, cual eslabones vitales, el encuentro entre ambas especies, nos ha permitido evolucionar.
El espacio del liderazgo presenta hoy un gran desafío: volver a reconectar con nuestro instinto natural y saber percibir en quienes lideramos qué es aquello que les permite vivir y hacer desde un lugar de autenticidad y bienestar.
La conciencia sobre nuestro estilo de liderazgo puede provenir de incontables procesos de transformación. Sin embargo, desde mi experiencia personal, lo que llegamos a aprender de nosotros mismos en un encuentro de Coaching con caballos, marca un momento bisagra en el dominio personal y relacional.
Los caballos son maestros en el arte de liderar y, cuando estamos dispuestos a potenciar nuestras habilidades en ese terreno, logramos comprender qué clase de líderes estamos siendo, cómo generamos las relaciones en cada uno de nuestros sistemas, cuáles son los comportamientos que adoptamos frente a los demás y desde qué lugar decidimos ir en busca de los resultados.


Hacer visible lo invisible
La enorme sensibilidad de los caballos para percibir estímulos de su entorno, los convierten en nuestros grandes maestros y son el espejo en el cual podemos reflejarnos.
En la interacción que generamos, logramos ahondar en los temores que a veces nos atraviesan o las creencias que muchas veces nos limitan.
Muchas veces, dudamos de nuestras capacidades y nos anclamos en historias que nos impiden avanzar.
En el encuentro con los caballos, al poner en evidencia nuestros propios miedos, el equino nos refleja esa misma sensación. Sus músculos se tensionan, los movimientos son bruscos y su instinto natural de huir ante el peligro nos muestra que, aunque digamos con palabras algunas cosas, sentimos internamente otras que nos hacen frenar. En ese instante, el coach desafía a su cliente y a medida que éste conecta con su seguridad, el caballo le refleja el mismo estado emocional.
Otro aspecto para destacar en esta interrelación es que cada persona pone en evidencia sus propios valores y el estilo personal con el que suele ir por aquello que quiere.
Desde el estilo respetuoso, hasta el invasivo salen a la luz a la hora de la conexión. Los manipuladores, los controladores y los excesivamente determinados, tratan al caballo con la misma actitud con la que se dirigen a sus liderados. Demás está decir, que los caballos no entienden de rangos o jerarquías humanas ni necesitan responder para quedar bien con quien le acaba de ordenar. La rigidez e inmovilidad de la respuesta del animal suele enfurecer y poner nervioso al líder, pero nada podrá lograr desde ese lugar y aunque las manecillas del reloj sigan moviéndose, el caballo permanecerá indiferente al trato u orden que le pretenden dar.
Si hay algo que debemos conocer de estos magníficos animales es que viven en coherencia y hasta que nosotros no conectamos con esa sensación y estado interior, la comunicación con ellos parecerá estar fuera de nuestro radar. Es que ellos perciben todo lo que nosotros transmitimos y lo reflejan al punto tal que no se moverán hasta que hayamos podido modificar nuestra conciencia y coherencia emocional.
Cuando esto sucede, las posibilidades de diálogo que se nos abren son infinitas. Comenzamos a vernos donde antes no podíamos hacerlo y empezamos a comprender que, sin importar qué puestos ocupemos o cuál sea nuestra posición social, quiénes en verdad estamos siendo y qué necesitamos cambiar para llegar a ser la clase de persona que anhelamos ser.

Los principios del Liderazgo en la Interrelación con los caballos

En mi libro Liderazgo con Instinto, La filosofía Equina para un liderazgo transformador, presento los principios del Liderazgo que podemos aprender en nuestra interconexión con nuestros maestros equinos.

1. Principio de Coherencia: El principio de coherencia es la piedra angular que sostiene nuestro proceso transformacional y es la puerta principal al contacto con el mundo sensible y perceptivo de este animal. ¿Cuán coherente soy como líder?

2. Principio de Libertad: La libertad es en principio no negociable para los caballos y se nos revela con tanta claridad que si ésta se pone en riesgo, el contacto con cualquier miembro de la manada desaparece. La libertad representa para ellos la supervivencia. Ellos necesitan poder acercarse o alejarse según perciban la necesidad. ¿Qué lugar tiene la libertad en nuestro espacio de liderazgo?

3. Principio de Autenticidad: Los caballos expresan aquello que sienten, muestran sus emociones, su personalidad sin fingir, no necesitan máscaras ni fachadas. Por eso, en la interacción, si falta este principio, ellos se alejan con total naturalidad. ¡Cuántas veces las personas no somos auténticas por temor al qué dirán! ¡Cuántas veces vivimos de las apariencias porque nos da vergüenza mostrar nuestros espacios de vulnerabilidad!
Podemos preguntarnos: ¿Qué lugar ocupa la autenticidad en mi vida?

4. Principio de Seguridad Individual y Colectiva: Como seres de presa, nada que los ponga en riesgo o represente peligro para la manada va a entrar en el espacio vital en el que habitan. Frente a un potencial enemigo, los caballos huyen, no se quedan esperando a ver qué pasa. Al tener comportamientos sociales, se protegen los unos a los otros y siempre están atentos a lo que ocurre a su alrededor. Aquí cabe preguntarnos cuántas veces nos desprotegemos individualmente o ponemos en riesgos a las personas de nuestro entorno o, de manera inversa otros ponen en riesgo nuestra seguridad.

5. Principio de la Conexión y Disfrute con el Presente: Para ellos todo es presente, estado de atención plena, foco en lo que está aconteciendo y conexión con el disfrute vital. Ellos juegan cuando encuentran la mínima posibilidad de hacerlo, se entregan a lo que su propio instinto los llama pues toda la naturaleza está a sus pies. Creo que sobre esto, tenemos mucho por aprender.

6. Principio de Recordación: Cuando generamos relación con un caballo y éste nos escucha, nos sigue con atención y nos huele, nuestra imagen queda fija en su memoria. Ese encuentro definirá el futuro de la relación ya que los caballos jamás olvidan. La misma memoria les sirve para saber quién es quién cuando se les acerca y por ende, nuestra relación con ellos estará condicionada por eso que hemos podido crear en ese encuentro. En el ámbito del liderazgo, este principio puede acercarnos al reconocimiento de aquello que los miembros del equipo han conseguido. Se trata de valorar aciertos, reconocerlos y recordar también desaciertos para corregirlos.


De esto se desprenden nuestros grandes desafíos para nuestras Lecciones de Liderazgo con Caballos:

Desafío #1: Vivir en coherencia con nuestros valores
Desafío #2: Confiar en nosotros por sobre todas las cosas.
Desafío #3: Conectar con nuestro mundo emocional
Desafío #4: Disfrutar de cada instante de la vida.
Desafío #5: Jamás negociar nuestra libertad.


Cada uno de nosotros sabrá internamente cuáles han de ser sus grandes desafíos.
Para quienes aún no hayan tenido la oportunidad de ponerse junto al caballo para encontrar un reflejo que aún no se atrevieron a buscar, los invito a que lo experimenten. Con plena seguridad puedo decirles que ese momento ha de ser único y quedará para siempre grabado en su memoria emocional.

¡Hasta muy pronto!

Lic. Claudia Lalloz (MCC)
claudia@claudialalloz.com
www.claudialalloz.com
+34 674 447398 – España
+1(786)849 1891 -EEUU 
+54 (911) 66006730 – Argentina





Escrito por Claudia Lalloz

Valóralo