Listeners:
Top listeners:
Radio Global Coach Global Coach PNL
AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA
Norman Geschwind fue un Neurólogo conductual americano que estudió el cerebro post morten de un individuo con Afasia Transcortical Motora. Su estudio lo realizó a través de modelos de desconexión basados en el análisis de lesiones.
Cuando hablamos de “transcortical” hacemos referencia a la aparición de daños en varios lóbulos del cerebro que aíslan algunas vías y estructuras nerviosas relacionadas con el lenguaje. La función de estas regiones queda preservada, de ahí que estas afasias presenten ciertas peculiaridades.
La Afasia Transcortical Motora (ATM) es una alteración adquirida de la expresión del lenguaje que se produce a posteriori de un daño neurológico y afecta a la corteza frontal izquierda y regiones perisilvianas. La afasia transcortical motora (ATM) puede ser causada porque se produce una desconexión entre la corteza motora suplementaria y el área de Broca, sin afectar ésta última. No obstante, la lesión que produce esta alteración puede estar en varias localizaciones: corteza motora suplementaria, vías de sustancia blanca por debajo de la corteza motora suplementaria o zona antero superior al área de broca en el lóbulo frontal izquierdo.
CARACTERÍSTICAS
La ATM se caracteriza por:
– Alteración en la producción verbal espontánea
– Anomia
– Ecolalia
– Adinamia con conservación de la comprensión auditiva.
En algunos pacientes con ATM se observa expresión verbal no fluida, puesto que tienen dificultad para iniciar y elaborar de forma espontánea los mensajes verbales. Esta falta de fluidez surge por el fallo en la activación de la intención de producir los mensajes y la inhibición de expresiones verbales. El daño de los aspectos intencionales de la expresión del lenguaje suele ser llamado adinamia.
Esta Afasia representa una de las formas más frecuentes de afasia adinámica. En ella se observa un habla fragmentada, con pérdida de la espontaneidad, que podría llegar a ser normal si los conceptos son introducidos mediante estímulos externos.
La aquinesia verbal (incapacidad para iniciar los movimientos del habla), la deficiente formación de conceptos, una red semántica incompleta y las limitaciones en el acceso al léxico, representan algunos de los marcadores más típicos de la ATM y que podrían estar relacionados con un déficit parcial en la organización jerárquica del conocimiento específico para la planear y programar el output verbal.
CAUSAS
Las causas más frecuentes de la afasia Transcortical motora son:
– Accidentes Cerebrovasculares Isquémicos
– Traumatismos Craneoencefálicos
– Enfermedades Neurodegenerativas donde podemos encontrar las Demencias
SÍNTOMAS
– Ausencia del Lenguaje espontáneo
– Posibilidades para contestar brevemente a las preguntas
– Dificultades para el inicio y organización de una respuesta, aunque una vez que la inician, su articulación es buena
– Conservan relativamente la comprensión auditiva. Así mismo, la comprensión lectora y la lectura en voz alta
– La Repetición está intacta. Esta es rápida, bien articulada y gramaticalmente correcta. No presentan dificultad para iniciarla.
– Suele ir acompañada de Hemiplejía y Apraxia Ideomotora, teniendo dificultades para expresar órdenes motoras con el miembro superior derecho.
TRATAMIENTO
Los pacientes que han sufrido una Afasia Transcortical Motora, deben acudir a Rehabilitación logopédica tan pronto como les den el alta en el Hospital. Es muy importante comenzar cuanto antes la terapia pues, se optimizarán los resultados.
Cuando salgan del Hospital y acudan a tratamiento logopédico lo primero que debemos hacer es una evaluación completa para trazar objetivos reales e individualizados para el paciente.
Siempre se hará con el paciente acompañado de un familiar directo pues hay datos que necesitamos saber y, que muchas veces, los afectados no son capaces de expresar o de recordar.
La valoración ha de ser exhaustiva para no cometer errores en su tratamiento.
Los objetivos que debemos trazar en este tipo de Afasia serán los siguientes:
– Desinhibir el lenguaje oral
– Restablecer la pronunciación de las palabras
– Rehabilitar el vocabulario activo
– Rehabilitar la pronunciación de expresiones
Además, nuestra misión como Logopedas o Neurologopedas es asesorar a los familiares y/o cuidadores/as para obtener mejores resultados.
Por último, no debemos olvidar que los pacientes afásicos pueden ser susceptibles de fatiga y/o de irritabilidad, por lo tanto, es imprescindible respetar sus tiempos y dar pautas a las personas con las que conviven para
que la comunicación y/o las situaciones de estrés puedan manejarse de manera adecuada.
BIBLIOGRAFÍA
Dra. Rosario Pita Neurologopeda.
Escrito por admin
Afasia Afasia Transcortical Motora Cerebro Estudios Medicina Neurologo Norman Geschwind Rosario Pita
today8 octubre, 2025 16 7
10:00 am - 11:00 am
7:00 pm - 8:00 pm
8:00 pm - 9:00 pm
9:00 pm - 10:00 pm
10:00 pm - 11:00 pm
© 2023 RADIO GLOBAL COACH & PNL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.