Artículos

Impacto de conocer tu propósito para tu marca personal

today9 julio, 2024 57 46 5

Fondo
share close

marca personal

Impacto de conocer tu propósito para tu marca personal

Conocer tu propósito es fundamental para desarrollar una marca personal sólida y auténtica.

El propósito actúa como una brújula que guía tus decisiones, comportamientos y comunicación. Por ejemplo, si eres un ejecutivo de alto nivel, el propósito:

1.- Alinea tus acciones con tus valores:

Cuando conoces tu propósito, puedes asegurarte de que todas tus acciones y decisiones estén alineadas con tus valores fundamentales.

Esto crea coherencia y autenticidad, lo que es crucial para ganar y mantener la confianza de tus stakeholders.

2.- Diferencia tu marca personal:

Un propósito claro te ayuda a destacar en tu área de trabajo o de experticia. En un entorno competitivo, tu propósito puede ser el factor diferenciador que te hace memorable y relevante para tu entorno y tus colegas.

3.- Motiva y sostiene tu carrera:

Un propósito claro proporciona motivación intrínseca. Te ayuda a superar desafíos y mantenerte enfocado en tus objetivos a largo plazo, lo que es esencial para el éxito y la sostenibilidad de una carrera de alto nivel.

 

Herramientas para detectar tu propósito y alinearlo con tus fortalezas:

1.- Ikigai:

Una herramienta japonesa que ayuda a encontrar el propósito en la intersección de lo que amas, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar.

2.- Análisis FOAR personal (Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados):

Un análisis FOAR personal puede proporcionar una visión clara de tus fortalezas y oportunidades, tus aspiraciones y los resultados que deseas lograr.

3.- Reflexión sobre logros y fracasos:

Reflexionar sobre tus logros y fracasos puede ayudarte a identificar patrones y momentos claves que revelen lo que te motiva y lo que consideras valioso.

Te entrego acá un ejemplo concreto:

María, Directora de innovación en una empresa tecnológica

María descubre que quiere impulsar la innovación tecnológica para resolver problemas sociales y ambientales. Entonces, su propósito sería:

1.- Ikigai:

Para María, directora de innovación en una empresa tecnológica, vamos a detallar cómo se intersectan los elementos del Ikigai.

Recordemos que el Ikigai se encuentra en la intersección de cuatro componentes principales: lo que amas, en lo que eres buena, lo que el mundo necesita y por lo que te pagan.

– Pasión

Intersección de lo que amas y en lo que eres buena:

Lo que ama: Innovación tecnológica, sostenibilidad, liderazgo. En lo que es buena: Liderazgo, creatividad, gestión de proyectos.

Intersección (Pasión): María ama liderar iniciativas innovadoras que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, y es muy buena en inspirar y dirigir equipos hacia estos objetivos.

– Misión

Intersección de lo que amas y lo que el mundo necesita:

Lo que ama: Innovación tecnológica, sostenibilidad. Lo que el mundo necesita: Soluciones tecnológicas sostenibles, prácticas empresariales responsables.

Intersección (Misión): María tiene la misión de impulsar la adopción de tecnologías que promuevan la sostenibilidad y mejoren la calidad de vida globalmente.

– Vocación

Intersección de lo que el mundo necesita y por lo que te pagan:

Lo que el mundo necesita: Soluciones tecnológicas sostenibles, liderazgo en prácticas sostenibles. Por lo que te pagan: Gestión de proyectos de innovación, desarrollo de tecnologías sostenibles.

Intersección (Vocación): La vocación de María es liderar proyectos de innovación tecnológica que respondan a necesidades globales de sostenibilidad, siendo remunerada por su habilidad para desarrollar y gestionar estas iniciativas.

– Profesión

Intersección de por lo que te pagan y en lo que eres buena:

Por lo que te pagan: Gestión de proyectos de innovación, liderazgo en sostenibilidad. En lo que eres buena: Liderazgo, creatividad, gestión de proyectos.

Intersección (Profesión): María se desempeña profesionalmente como directora de innovación, donde lidera y gestiona proyectos tecnológicos que buscan soluciones sostenibles.

Ikigai

Intersección de los cuatro componentes:

Pasión (Ama y es buena): Liderar iniciativas innovadoras.

Misión (Ama y el mundo necesita): Impulsar la adopción de tecnologías sostenibles.

Vocación (El mundo necesita y le pagan): Liderar proyectos de innovación sostenible.

Profesión (Le pagan y es buena): Directora de innovación tecnológica.

Su propósito de vida (Ikigai)

«Mi propósito es utilizar mi liderazgo y creatividad para impulsar la innovación tecnológica que promueva la sostenibilidad, inspirando y gestionando proyectos que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, satisfaciendo así una necesidad global mientras desarrollo mi pasión y habilidades.»

Este propósito integra perfectamente las intersecciones de lo que María ama, en lo que es buena, lo que el mundo necesita y por lo que le pagan, creando un Ikigai sólido y significativo.

 

2.- FOAR personal:

Fortalezas: Liderar equipos diversos y detectar oportunidades de innovación.

Oportunidades: Creciente demanda de soluciones tecnológicas sostenibles.

Aspiraciones: Ser reconocida como una líder en innovación sostenible.

Resultados: Proyectos exitosos que impacten positivamente en la comunidad y el medio ambiente.

 

3.- Reflexión sobre logros y fracasos:

Al reflexionar, María nota que sus proyectos más exitosos y gratificantes fueron aquellos que tenían un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, confirmando su propósito de dirigir la innovación hacia la sostenibilidad.

Con este conocimiento, María puede desarrollar una marca personal que no solo refleje sus competencias y logros, sino que también resuene con sus valores más profundos y su visión para el futuro, asegurando autenticidad, diferenciación y motivación sostenida en su carrera.

A continuación los principales impactos:

Mayor claridad y enfoque

– Decisiones informadas: Con un propósito claro, María puede tomar decisiones alineadas con sus valores y objetivos a largo plazo, evitando distracciones y actividades que no contribuyan a su misión.

– Prioridades definidas: Puede establecer y priorizar sus metas y proyectos de manera efectiva, enfocándose en aquellos que realmente importan y que resuenan con su propósito.

Motivación y satisfacción

– Motivación intrínseca: El conocimiento de su propósito le proporciona una fuente interna de motivación, haciéndola sentir energizada y apasionada por su trabajo.

– Satisfacción personal: Alinear sus actividades con sus fortalezas y propósito le permite experimentar una mayor satisfacción y realización en su vida diaria.

Crecimiento y desarrollo profesional

– Desarrollo de talentos: Identificar sus fortalezas le permite a María desarrollar y perfeccionar sus habilidades, convirtiéndose en una líder aún más efectiva y competente.

– Oportunidades de crecimiento: Con un propósito claro, puede buscar y aprovechar oportunidades que estén alineadas con su misión y que faciliten su crecimiento profesional.

Fortalecimiento de su marca personal

– Autenticidad y coherencia: Conocer su propósito y fortalezas le permite construir una marca personal auténtica y coherente, que resuena con sus valores y aspiraciones.

– Diferenciación: Su propósito claro la ayuda a destacarse en su campo, diferenciándose de otros profesionales y atrayendo a stakeholders que comparten sus valores y visión.

Impacto positivo en su entorno

– Inspiración y liderazgo: Al actuar desde su propósito, María puede inspirar y motivar a su equipo y a otros, fomentando un entorno de trabajo positivo y productivo.

– Contribución a la sociedad: Su trabajo alineado con su propósito de promover la sostenibilidad y la innovación tecnológica tiene un impacto positivo en la sociedad, contribuyendo a un mundo mejor.

Antes de conocer su propósito:

María puede sentirse dispersa, desmotivada o insatisfecha en su rol actual, sin una clara dirección o visión de largo plazo. Sus decisiones pueden ser reactivas y basadas en necesidades inmediatas en lugar de en una estrategia a largo plazo.

Después de conocer su propósito:

María se siente más centrada y energizada. Toma decisiones estratégicas que están alineadas con su misión de vida, se involucra en proyectos que la apasionan y que utilizan sus fortalezas, y construye una marca personal sólida y diferenciada.

Su liderazgo se ve fortalecido, inspirando a su equipo y generando un impacto positivo tanto en su empresa como en la comunidad.

Conocer su propósito y fortalezas transforma la manera en que María aborda su carrera y su vida.

Le proporciona una guía clara, además aumenta su motivación y satisfacción, impulsa su desarrollo profesional, fortalece su marca personal y amplifica el impacto positivo que puede tener en su entorno.

Te invito a realizar este ejercicio.

¡Te acompaño en este camino!

 

Conoce más aquí

Escrito por Evelyn Verdugo Parada

Rate it

0%